lunes, 19 de abril de 2010

Historia del Reloj

Ante la necesidad en controlar el tiempo las antiguas civilizaciones se guiaban por el día y la noche o los ciclos de la luna.
El primer reloj creado por el hombre fue el solar que indicaba los momentos del día por la sombra del sol, estimándose que los Chinos lo usaron aproximadamente 3000A.C , también fue empleado por los Egipcios e Incas. Estos relojes tenían el inconveniente de ser nulos en el amanecer, crepúsculo, días nublados y noche.

Los Romanos marcaban velas en forma de regla para controlar el tiempo en la noche.
Las Clepsidras se usaron en Babilonia, Egipto, Grecia y Roma, similares al reloj de arena e inventados antes que este. El Reloj de Arena se destacó en el siglo III. Hecho de vidrio que unía dos partes, se hacia pasar arena por este llegando a poder controlar todo un día.
En el año 1267-1277 se logró controlar el tiempo con un movimiento rotario continuo y regular. Con éste mecanismo nació el reloj mecánico. Teniendo aportaciones de personajes importantes como, LEONARDO DA VINCI, GALILEO, HUYGENS, HOOKE entre otros, sus conocimientos dieron lugar al perfeccionamiento del reloj.

El primer motor de reloj fue el de pesas creado por Pacifico en el siglo VIII, en la década del año 1300. El reloj mas antiguo se conserva en la Catedral de Salisbury y similares en Reven y Wells.
El canto cucu.
Una serie de refugiados se dirigieron a Neuenburg, Alemania, internándose en la Selva Negra, encontraron un pájaro de plumaje gris que emite en primavera el famoso canto Cu-Cu, dicho pájaro dio origen para que se realizara el famoso reloj Cu-Cu que traslada el alegre cantar del bosque a nuestros hogares.

En el siglo XV se inventó el motor de Muelle y la Conoide según bocetos de Leonardo Da Vinci, permitiendo la construcción de los primeros relojes portátiles, conservándose algunos Alemanes de 1540 y Franceses de 1551.

En 1641 Galileo concibió el principio de las oscilaciones de un péndulo , pero la construcción del primer reloj mecánico de péndulo fue llevado a cabo por Huygens en 1657, asombrando las oscilaciones rítmicas pendulares y el sonido del campanario.

En Suiza se encuentra el Museo Internacional de Ginebra donde hay aproximadamente 10000 piezas de relojes de todos los tiempos en el cual se pueden apreciar y comprobar la evolución relojera.

El Siglo XX ha tecnificado notablemente la industria, Warren Alvin Marrison, le puso cristales de cuarzo a un reloj eléctrico. Así surge el RELOJ DE CRISTAL DE CUARZO. Son relojes muy exactos, sólo se atrasan o adelantan 3 segundos al año. El Reloj Atómico establecido en 1955. Tiene una gran precisión, su margen de error es de un segundo cada 300 años. En 2001 se produjo otro avance en la medida del tiempo. Un equipo norteamericano consiguió un prototipo de reloj basado en la frecuencia óptica de un ion de mercurio refrigerado. Este nuevo reloj, que opera a unas frecuencias muy superiores a las del reloj atómico, establece más de 1.15 tics por segundo, lo que afina aún más la descripción del tiempo porque los períodos de tiempo considerados para la cuenta de un segundo son más cortos que los conseguidos por el reloj atómico.

Referencias:
www.relojeria.org/relojes-historia-reloj.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario